5 filtros BMG LABTECH 5 filtros BMG LABTECH

Intensidad de fluorescencia (incl. FRET)

Mide la intensidad de la fluorescencia con gran sensibilidad, lo que permite diversas aplicaciones, desde informadores de genes hasta cinética enzimática.

¿Qué es la intensidad de fluorescencia?

La fluorescencia se basa en la fotoluminiscencia, un proceso de resplandor y emisión de luz. Se trata de un proceso físico en el que la luz se emite después de haber sido absorbida por una sustancia. La intensidad de la fluorescencia indica cuánta luz (fotones) se emite. Es la magnitud de la emisión y depende de la concentración del fluoróforo excitado.

La fluorescencia se crea por la absorción de energía (luz) por moléculas fluorescentes, llamadas fluoróforos. La energía absorbida eleva los electrones a un nivel de energía superior. Como este estado de excitación es inestable, los electrones vuelven al estado básico y emiten luz (fig. 1).

Fig. 1: Diagrama de Jablonski modificado. En la fluorescencia, una fuente de energía eleva (excita) las moléculas a estados de excitación electrónica (S2). Al volver al estado fundamental (S0), se emite luz (fotones), lo que produce una señal fluorescente.

Una parte menor de los fotones absorbidos se convierte en movimiento y calor. Así, la energía que se libera cuando los electrones retroceden es siempre menor que la energía necesaria para excitar el electrón. Dado que la radiación de onda superior es menos energética que la de onda corta, la emisión tiene siempre una longitud de onda superior a la de la luz que se utilizó para la excitación. La distancia entre los máximos de excitación y emisión (picos) se denomina desplazamiento de Stokes (fig. 2).1

Fig. 2: El desplazamiento de Stokes es la diferencia en la longitud de onda entre los picos de excitación (absorción) y emisión.

La característica de que la luz de excitación (absorción) tenga una longitud de onda inferior a la de la luz de emisión abre la posibilidad de utilizar la intensidad de la fluorescencia con fines analíticos. Los fluoróforos pueden detectarse excitándolos a una longitud de onda específica y midiendo su intensidad de emisión a una longitud de onda superior. La intensidad de fluorescencia está linealmente correlacionada con la concentración del fluoróforo excitado y, por consiguiente, es adecuada para análisis cuantitativos.

La intensidad de fluorescencia se utiliza ampliamente en aplicaciones de ciencias de la vida: en microscopía para localizar y cuantificar biomoléculas, en citometría de flujo para analizar células y en ensayos basados en microplacas para cuantificar moléculas, actividades enzimáticas e incluso la interacción entre moléculas. Esta página se centra en el uso de la intensidad de fluorescencia en ensayos de microplacas, cómo se detecta, qué hay que tener en cuenta para las mediciones de intensidad de fluorescencia y qué ensayos se utilizan habitualmente.

 

Fluoróforos

Un fluoróforo (también fluorocromo) es un compuesto fluorescente que puede emitir luz al ser excitado por la luz. Se conocen miles de moléculas que presentan características fluorescentes.2 Sediferencian en:

 

Tamaño molecular

Muchos fluoróforos son compuestos químicos de pequeño tamaño molecular que pueden unirse fácilmente a otras moléculas. Las proteínas fluorescentes, como las proteínas fluorescentes verdes o rojas (GFP o RFP), son de mayor tamaño y pueden ser expresadas por las células. Se utilizan para etiquetar proteínas para estudios de expresión, para biosensores de expresión endógena o simplemente como marcadores de cuantificación celular. Lea aquí cómo laeficiencia de transfección basadaen GFP y mcherry puede monitorizarse con precisión con el VANTAstar.

 

Longitudes de onda de excitación y emisión

Las características de excitación y emisión de luz de un fluoróforo se muestran como espectros: en un sistema de coordenadas, los nanómetros se indican en el eje x y la intensidad en el eje y. Las curvas están normalizadas al 100% y permiten identificar rápidamente las longitudes de onda máximas de excitación y emisión, así como el desplazamiento de Stokes. Esta información es importante para elegir el fluoróforo adecuado para un ensayo. Debe ser compatible con el sistema de detección, la posible autofluorescencia y otros fluoróforos si se utilizan varios en un experimento.

 

Rendimiento cuántico

El rendimiento cuántico es una medida de la eficacia con la que una molécula excitada convierte los fotones absorbidos en luz de emisión. En combinación con el grado de absorción de la luz (coeficiente de extinción), el rendimiento cuántico da una indicación de la luminosidad de un fluoróforo.

 

Los pares FRET están formados por dos fluoróforos

FRET (transferencia de energía de resonancia de Förster) describe la transferencia de energía de un fluoróforo donante a un fluoróforo aceptor. La transferencia se produce cuando el aceptor es excitado por la luz de emisión procedente del donante y sólo tiene lugar si ambos fluoróforos están próximos. La FRET se utiliza a menudo en estudios de unión molecular o enbiosensores. Estos últimos cambian su conformación cuando el analito se une y acerca los dos fluoróforos. Para que se produzca la FRET, el par de fluoróforos debe presentar un solapamiento entre el espectro de emisión del donante y el espectro de excitación del aceptor.3

Fig. 3: Ejemplo del par de fluoróforos FRET Proteína fluorescente cian (CFP) y Proteína fluorescente amarilla (YFP). El espectro de emisión de la CFP (donante) se superpone con el espectro de excitación de la YFP (aceptor) (superposición espectral).

 

Detección de la intensidad de fluorescencia

Aunque los fluoróforos difieren entre sí, la base de las mediciones de intensidad de fluorescencia en microplacas es la misma (fig. 4):

  • Una fuente de luz produce luz de banda ancha
  • La gama de longitudes de onda de excitación se filtra a partir de la luz de banda ancha
  • La gama de longitudes de onda de excitación excita el fluoróforo
  • El rango de longitud de onda de emisión se filtra a partir de la luz de emisión
  • Un detector cuantifica la luz de emisión filtrada

A diferencia de la absorbancia, la fluorescencia no es una medida absoluta. La intensidad de la señal fluorescente suele ser relativa a otras mediciones o a una medición de referencia realizada por un instrumento. En consecuencia, loslectores de placas de fluorescencia miden la señal luminosa emitida por una muestra en unidades fluorescentes relativas (RFU).

Fig. 4: Construcción simplificada de un sistema de detección de intensidad de fluorescencia en un lector de microplacas.

 

Fuentes de luz

Existen tres fuentes de luz de uso común en los lectores de microplacas. Independientemente de la fuente de luz con la que esté equipado su lector, su rendimiento puede afectar a los resultados de la medición. Obtenga más información en la Nota práctica: ¿Cómo influye el número de destellos en los resultados de las mediciones?

 

Lámpara de flash de xenón

Las lámparas de flash de xenón emitenluz en el rango de 200 nm a 2500 nm. Por lo tanto, son adecuadas para excitar cualquier molécula que absorba luz desde el rango UV hasta el rango infrarrojo. Presentan un alto rendimiento de señal y son de larga duración. Debido a estas ventajas, las lámparas de flash de xenón se utilizan como fuentes de excitación de fluorescencia en los lectores de placas de BMG LABTECH.

 

Lámpara halógena de tungsteno

Las lámparas halógenas emiten luz a partir de aproximadamente 360 nm y no son adecuadas para medir la intensidad de fluorescencia UV. En comparación con las lámparas de xenón, las lámparas de tungsteno tienen una vida útil más corta, una intensidad de salida más baja y dan lugar a una menor sensibilidad, si se utilizan en la detección de fluorescencia en lectores de microplacas.

 

LEDs

Los diodos emisores de luz (LED) emiten luz con gran intensidad, pero sólo en un ancho de banda específico. En consecuencia, se requieren múltiples diodos para diferentes longitudes de onda de excitación, lo que complica y encarece la detección flexible de múltiples fluoróforos.

 

Selección de la longitud de onda

Las fuentes de excitación de banda ancha pueden abarcar amplios rangos de longitud de onda, desde la luz ultravioleta hasta la infrarroja. Para excitar específicamente el fluoróforo de interés y evitar señales inespecíficas, la luz de excitación de banda ancha debe seleccionarse (filtrarse) para transmitir sólo luz en torno al máximo de excitación del fluoróforo. Del mismo modo, la luz de emisión se filtra para el máximo de emisión del fluoróforo. De este modo, sólo la fluorescencia procedente del fluoróforo de interés es guiada hasta el detector. En consecuencia, la sensibilidad del ensayo se mejora optimizando el rango de longitudes de onda.

La sensibilidad de detección en algunos lectores de microplacas de intensidad de fluorescencia se mejora mediante el uso de una selección adicional entre excitación y emisión: unespejo dicroico. El espejo dicroico suele transmitir la luz superior a una longitud de onda específica, pero bloquea la luz de longitudes de onda inferiores. El corte se sitúa entre la excitación y la emisión y proporciona una menor fuga de luz de excitación al detector.

 

Filtros

Losfiltros ópticos sonfinos portaobjetos de vidrio redondos o rectangulares con un revestimiento óptico. El revestimiento sólo transmite la luz de una determinada longitud de onda. Los fluoróforos con diferentes máximos de excitación y emisión necesitan filtros diferentes. Un filtro suele llevar el nombre de la longitud de onda de transmisión media, que suele ser el máximo de excitación o emisión del fluoróforo. Además, un filtro óptico tiene un ancho de banda definido (o paso de banda), que indica la amplitud del rango de transmisión. Por ejemplo, un filtro de 485 nm con un ancho de banda de 10 nm filtra la luz blanca en el rango comprendido entre 480 y 490 nm.

Fig. 5: diferentes tipos de filtros ópticos.

 

Monocromadores

A diferencia de los filtros ópticos, los monocromadores son capaces de seleccionar luz de distintas longitudes de onda en función de las necesidades. En los lectores de microplacas se utilizan dos tipos de monocromadores: los monocromadores convencionales basados en rejilla o los monocromadores de filtro variable lineal. En los monocromadores basados en rejilla, las longitudes de onda se seleccionan por difracción de la luz blanca en sus colores. A continuación, las longitudes de onda se seleccionan mediante una rendija, que bloquea físicamente la luz no deseada y sólo transmite la deseada. La desventaja del método de rejilla es la baja transmisión de luz y la aparición de luz parásita, que podría llegar al detector y reducir la sensibilidad global de la fluorescencia.

Elmonocromador de filtro variable lineal (LVF) superael problema de la luz parásita, ya que no descompone la luz, sino que literalmente la filtra. El monocromador LVF utiliza dos portaobjetos con un revestimiento de gradiente. Se puede seleccionar cualquier longitud de onda con cualquier ancho de banda deslizando los dos filtros lineales uno contra otro. El monocromador LVF tiene una transmisión similar a la de un filtro, elimina la luz parásita y, por tanto, tiene un mejor rendimiento que los monocromadores de difracción (fig. 6). El uso de filtros lineales variables en lectores de microplacas es una tecnología patentada por BMG LABTECH.

Fig. 6: Principio del monocromador LVF

 

Detector

La intensidad de fluorescencia en los lectores de microplacas se detecta con tubos fotomultiplicadores (PMT). Estos multiplican la señal utilizando el efecto fotoeléctrico y convierten la luz en una señal eléctrica. Para medir la intensidad de la fluorescencia en los lectores de microplacas, se utilizan dos PMT diferentes, que difieren en su rango de longitud de onda sensible. Un PMT azul/verde de bajo ruido es sensible en el rango de hasta 740 nm y suele utilizarse también para mediciones de luminiscencia. Una PMT con desplazamiento al rojo mide la fluorescencia con sensibilidad hasta 900 nm y, por tanto, también cubre los colorantes rojos e infrarrojos. Suelen utilizarse para mediciones celulares, ya que la autofluorescencia se reduce en este rango de longitudes de onda.


Cómo configurar una medición de fluorescencia en un lector de placas

Microplaca

Las cuantificaciones de intensidad de fluorescencia requieren una placa negra, ya que reduce el fondo y la reflexión de la luz de excitación. Encontrará más detalles sobre la elección de la placa en la entrada de nuestro blog"La microplaca: utilidad en la práctica".

 

Ajustes del filtro y el monocromador

La elección del filtro adecuado es esencial para una determinación precisa de la intensidad de fluorescencia. Como ya se ha mencionado, las longitudes de onda medias deben estar en o cerca del máximo de excitación y emisión. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas cosas:

 

a) Distancia entre filtros

Si los bordes de los filtros de excitación y emisión están demasiado cerca, la luz de excitación puede filtrarse y llegar al detector. Entonces la señal del fluoróforo desaparece en la luz de excitación y deja de ser medible. La proximidad de los filtros depende de su calidad y de la utilización de un espejo dicroico. Normalmente, las longitudes de onda de excitación transmitida más alta y de emisión transmitida más baja deben estar separadas 30 nm (fig. 7).

Fig. 7: Esquema de los filtros de excitación y emisión para la fluoresceína superpuestos a sus espectros. Las longitudes de onda de excitación transmitida más alta y de emisión transmitida más baja deben estar separadas por 30 nm.

 

b) Ancho de banda

El paso de banda de los filtros varía desde unos pocos nanómetros hasta 100 nm. El paso de banda afecta a la cantidad de luz que puede pasar el filtro. Los filtros de ancho de banda bajo (~10 nm) se recomiendan para fluoróforos brillantes o para muestras complejas con alta autofluorescencia. Un ejemplo típico son los fluoróforos verdes como AlexaFluor488, FITC o GFP en un entorno celular.

Los filtros de ancho de banda más amplio se recomiendan para fluoróforos de baja emisión si emiten en un rango en el que la autofluorescencia es baja (emisión <600 nm) o si el tampón no contiene ningún otro compuesto fluorescente. BMG LABTECH selecciona los filtros basándose en los espectros de excitación y emisión del fluoróforo. Además, los pares de filtros se miden y emparejan entre sí para que pueda estar seguro de que está recibiendo los mejores filtros posibles. Los ajustes predeterminados para fluoróforos comunes también están ya almacenados para el monocromador, de modo que este trabajo de selección no se deja al investigador.

 

c) Las medidas FRET requieren dos canales de emisión

Las consideraciones anteriores también se aplican a las mediciones FRET. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que deben registrarse dos emisiones por separado. El fluoróforo donante excitado emite luz a una longitud de onda específica si no hay ningún aceptor cerca. Si hay un fluoróforo aceptor cerca, el donante transfiere la energía al aceptor, que emite luz a una longitud de onda mayor. Esto significa que se necesitan dos filtros de emisión, uno de los cuales sólo permite la emisión del donante y el otro sólo la emisión del aceptor.

 

Ganancia

Laganancia de fluorescencia esun factor de amplificación, o más exactamente, el voltaje del detector al que se amplifica la señal luminosa entrante. El cambio de la ganancia desplaza el rango dinámico de detección a lo largo de la curva de concentración del analito/ensayo. Sin embargo, la amplitud del rango dinámico es fija y no cambia.

Las señales débiles necesitan una amplificación grande (ganancia alta), y las señales brillantes necesitan menos amplificación (ganancia pequeña). Una ganancia seleccionada incorrectamente puede hacer que los datos medidos sean inutilizables, ya sea porque exceden el rango de medición o porque las diferencias ya no se resuelven. Encontrará información sobre estos efectos en la Nota práctica: ¿Cómo optimizar el ajuste de ganancia de su lector de microplacas? Normalmente, la ganancia se ajusta para obtener una salida de medición máxima en la muestra con la intensidad más alta esperada. Esto se hace para tener la mayor ventana dinámica posible entre los valores de medición más altos y los más bajos (fig. 8).

Todos los lectores de microplacas de BMG LABTECH determinan la ganancia automáticamente, siempre que se identifique un pocillo específico con una intensidad de señal específica. Sin embargo, en los lectoresCLARIOstarPlus y VANTAstar noes necesario ajustar la ganancia. La tecnología EnhancedDynamic Range (EDR) se diseñó específicamente para ofrecer el mayor rango dinámico posible: 8 décadas de concentración. Esto proporciona a los investigadores una comodidad sin precedentes en las mediciones de microplacas, ya que se pueden medir resultados altamente fiables en un amplio rango dinámico sin intervención manual.Fig. 8: los valores de ganancia altos aumentan la sensibilidad, ya que permiten distinguir entre señales bajas y espacios en blanco, pero pueden provocar fácilmente un desbordamiento en caso de que haya una señal más brillante. Las señales altas requieren valores de ganancia bajos para evitar la saturación del detector, pero limitan la sensibilidad, ya que el detector ya no es capaz de separar las señales bajas de los espacios en blanco.

 

Altura focal

La altura a la que se detecta una señal tiene un impacto significativo en la sensibilidad de la medición. La medición a una altura focal no óptima puede reducir la señal hasta en un 90 %. Por ejemplo, las células fluorescentes adherentes deben medirse cerca del fondo de la placa, mientras que una solución fluorescente homogénea da la señal más alta justo debajo de la superficie del líquido y depende del volumen de llenado del pocillo. Algunos lectores de placas determinan la altura focal óptima en un pocillo seleccionado. El CLARIOstar® Plusy el VANTAstar® vanmás allá y determinan la altura focal automáticamente durante la lectura de una placa.

 

Ensayos de fluorescencia - ¿Para qué se utiliza la intensidad de fluorescencia?

El número de ensayos fluorescentes es tan grande como el número de preguntas biológicas y químicas a las que pueden dar respuesta. Por ello, a continuación se describen las aplicaciones más comunes basadas en la intensidad de fluorescencia.

 

Ensayos de viabilidad celular y citotoxicidad

Si las células resultan dañadas por un compuesto o si las células cancerosas mueren tras el tratamiento son preguntas habituales a las que responden los ensayos de viabilidad y citotoxicidad fluorescentes y los lectores de microplacas. Enel ensayo alamarBlue™, la resazurina es reducida por las células metabólicamente activas a un fluoróforo e informa sobre la viabilidad celular. Otra forma de evaluar la viabilidad celular es la incorporación de nucleósidos marcados con fluorescencia en el ADN. Éstos se incorporan y, en consecuencia, sólo emiten fluorescencia si tiene lugar la replicación del ADN, un marcador de viabilidad.

Una forma de detectar la muerte celular por intensidad de fluorescencia se basa en tintes fluorescentes de ADN como SYBR® Greeno Celltox™ Green. Estos colorantes no son permeables a las células, pero se exponen al ADN en solución en caso de que la membrana celular se rompa durante la muerte celular y entonces empiezan a emitir fluorescencia (fig. 9). Estos ensayos son compatibles con las mediciones en tiempo real y pueden monitorizar la salud celular a lo largo del tiempo. Como estas mediciones se realizan a lo largo de días, la cámara de microplacas debe incubarse a 37 °C y con un 5 % deCO2 paraque las células se mantengan contentas. El CLARIOstar Plus con Unidad de Control Atmosférico hademostrado proporcionar la atmósfera ideal para experimentos celulares a largo plazo. Se describen más ensayos de salud celular en la entrada de nuestro blog "Ensayos de viabilidad celular: mida la felicidad de sus células".

Fig. 9: Principio del ensayo de citotoxicidad CellTox™ Green.

 

Ensayos de actividad enzimática

Dado que las enzimas intervienen en múltiples procesos biológicos, es importante estudiar cómo influyen los inhibidores o promotores en las actividades enzimáticas. Los principios de los ensayos enzimáticos son comparables: emplean un sustrato prefluorescente que al ser procesado por la enzima libera un fluoróforo. Los fluoróforos habituales se basan en derivados de la cumarina, como en elensayo basado en la fluorescencia de la enzima epigenética histona deacetilasa 1 (HDAC1), donde pueden utilizarse para investigar la inhibición de las histonas deacetilasas.

Un segundo fluoróforo utilizado en ensayos enzimáticos es la 4-metilumbeliferona. Un ejemplo se encuentra en la nota de aplicación "CLARIOstar determina la actividad de una alfa-glucosidasa ácida (GAA) humana producida por musgo en un ensayo basado en fluorescencia". Ellector de microplacasmultimodo CLARIOstarPlus facilita el análisis fluorescente de la actividad enzimática. La tecnología de rango dinámico mejorado permite la lectura en un rango dinámico de 8 décadas. De este modo, la señal creciente en los ensayos de actividad enzimática se registra fácilmente sin riesgo de elegir una ganancia incorrecta ni de perder tiempo optimizando el instrumento. El instrumento se suministra con un software de análisis gratuito con análisis cinético enzimático integrado que cubre los modelos de Michaelis-Menten y Lineweaver-Burk(mediciones cinéticas enzimáticas realizadas en un lector de microplacas BMG LABTECH).

 

Cambios conformacionales: plegamiento y desplegamiento de proteínas

La fluorescencia de aminoácidos naturales como el triptófano también puede utilizarse para medir los cambios conformacionales y la actividad enzimática de las proteínas. Algunos ejemplos de aplicaciones se describen en la entrada de nuestro blog Fluorescencia del triptófano: la sonda de la naturaleza. La fluorescencia del triptófano es útil, por ejemplo, para buscar nuevas terapias para dianas farmacológicas como los receptores acoplados a proteínas G, una de las dianas más populares para fármacos aprobados en el mercado actual.

 

Ensayos de agregación de proteínas

Las proteínas se agregan si están mal plegadas y la agregación está relacionada con enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y la enfermedad de los priones. El análisis de la formación de agregados moleculares ayuda a diagnosticar y comprender estas enfermedades, así como a probar posibles fármacos. Los dos fluoróforos bis-ANS y tioflavina T (ThT) aumentan su intensidad de fluorescencia al interactuar con agregados de proteínas. El bis-ANS interactúa preferentemente con agregados amorfos, como se describe en la nota de aplicación "Uso de un lector de microplacas BMG LABTECH para monitorizar la formación de amiloides".

El ThT se une a las fibrillas y se utiliza principalmente en ensayos cinéticos. Si la muestra contiene moléculas inductoras de agregación, las proteínas recombinantes se agregan y la fluorescencia aumenta (fig. 10).

Fig. 10: Proceso de fibrilación seguido a lo largo del tiempo.

 

La nota de aplicación "Real-time quaking-induced conversion assay for prion seeding" explica cómo se utiliza el ensayo para detectar las enfermedades priónicas scrapie en homogenados de cerebro de hámster. Dado que estos ensayos de agregación requieren una agitación prolongada, los lectores de microplacas de BMG LABTECH pueden equiparse con sistemas de transporte muy robustos y duraderos.

davin-henderson-thumbnail

Ensayos de especies reactivas del oxígeno

Las especies reactivas de oxígeno (ROS) se liberan de forma endógena durante las respuestas inmunitarias. En cambio, las ROS generadas exógenamente están implicadas en enfermedades debido a su propiedad de dañar el ADN. Una molécula no fluorescente que se vuelve fluorescente tras la oxidación suele utilizarse como colorante para los ensayos de ROS. El mecanismo, los derivados y otros métodos fluorescentes para la detección de especies reactivas del oxígeno se describen en la entrada del blog "Detección de especies reactivas del oxígeno". La medición de ROS también es un indicador útil de la toxicidad mitocondrial.

 

Cuantificación de ADN y ARN

Los ensayos basados en la intensidad de fluorescencia que cuantifican ácidos nucleicos son muy populares para aplicaciones de secuenciación. Estas requieren una cuantificación exacta de la muestra con alta especificidad, como se explica en nuestro blogNext Generation Sequencing (NGS), por qué es importante cuantificar el ADN/ARN exacto.

Existen ensayos de cuantificación de ARN y ADN para diferentes rangos de concentración, con diferentes especificidades, con diferentes propiedades fluorescentes y realizados por muchos proveedores de productos químicos para ciencias de la vida. En la nota de aplicación "Cuantificación de ADN mediante métodos de absorbancia y fluorescencia" encontrará una comparación de los distintos kits y su rendimiento en los lectores de BMG LABTECH."

 

Ensayos de calcio

Los iones de calcio indican la activación de los receptores de membrana y regulan la contracción muscular y la coagulación de la sangre. Los ensayos basados en la intensidad de fluorescencia se emplean para estudiar cualquiera de estos procesos, como se describe en nuestra entrada del blog "Ensayosde calcio: en el centro de la biología". El análisis de los cambios del calcio intracelular requiere un lector de microplacas fluorescentes como el CLARIOstar Plus con alta resolución temporal como se muestra en la nota de aplicación "Real-time calcium flux measurements in iPSC derived 3D heart tissue", así como con la posibilidad de mantener las células a 37 °C y 5% de CO2.

Otras aplicaciones podrían incluir, por ejemplo, biosensores FRET para evaluar los niveles de ATP en plantas vivas que experimentan condiciones de bajo oxígeno.

 

Referencias

  1. Lakowicz JR, Principles of fluorescence spectroscopy, tercera edición, 2010
  2. Juan Carlos Stockert, Alfonso Blázquez-Castro (2017). "Capítulo 3 Colorantes y fluorocromos". Microscopía de fluorescencia en ciencias de la vida. Bentham Science Publishers. pp. 61-95. ISBN 978-1-68108-519-7.
  3. Bajar BT, Wang ES, Zhang S, Lin MZ, Chu J. A Guide to Fluorescent Protein FRET Pairs. Sensors (Basilea). 2016;16(9):1488. Publicado en 2016 Sep 14. doi:10.3390/s16091488
Inscríbase al boletín